Gabinetto dei Disegni e delle Stampe delle Gallerie degli Uffizi
Analizar esta 'Traza de retablo' supone seguir la estela de los dibujos de arquitectura y retablística del polifacético artista granadino Alonso Cano (1601-1667). En el entorno estético del maestro, ya en Madrid, donde trabajaba Sebastián de Herrera Barnuevo (1619-1671), o en Córdoba, donde lo hacía Antonio García Reinoso (h. 1620-1677), se trazaron numerosos diseños cuyas composiciones repiten las características generales de los dibujos arquitectónicos y ornamentales de Cano, ya en la composición, ya en detalles decorativos como la denominada hoja canesca o las guirnaldas de frutas, permitiendo así la identificación de una serie de dibujos dispersos por diferentes museos y colecciones, como los Uffizi. Queda aún por definir de forma precisa la conexión entre las trazas de retablos diseñados por estos tres maestros, pues durante mucho tiempo se ha confundido la producción de todos ellos e incluso se han realizado atribuciones de autoría diversa. En este boceto, menos sutil y con un tipo de trazo más confuso que el empleado por Cano, Herrera Barnuevo y García Reinoso, se proyecta parcialmente el lateral derecho de un retablo, compuesto de los correspondientes detalles ornamentales y un santo, que podría identificoncarse con la escultura de san Pablo, cuya figura parece despegarse de los elementos arquitectónicos. El intenso sombreado de rayas paralelas y entrecruzadas es ejemplo de una técnica habitual en diferentes maestros del barroco andaluz, como vemos en la producción gráfica del sevillano Francisco de Herrera el Viejo (h. 1590-h. 1654) o del cordobés Antonio del Castillo (1616-1668). Estilísticamente se podría encuadrar bajo la influencia de algunos proyectos de retablos de Alonso Cano y de Herrera Barnuevo de la década de 1650-1660, como el 'Proyecto de retablo para san Andrés de Madrid' (Madrid, Museo Nacional del Prado, inv. D-3807) link, del primero, o el 'Diseño para el retablo de una capilla', de Herrera Barnuevo, conservado en el British Museum (inv. 1993,0724.2) link En los elementos compositivos y detalles ornamentales de ambos podría situarse el origen de esta 'Traza de retablo'. Se podrían establecer igualmente ciertas concordancias con el 'Estudio para un retablo' de Cano (Nueva York, Hispanic Society of America), y con la versión del mismo que guarda el Museo de Bellas Artes de Córdoba, vinculada más directamente a la producción de Herrera Barnuevo. (Fuensanta García de la Torre in Madrid 2016)