Gabinetto dei Disegni e delle Stampe delle Gallerie degli Uffizi
Estos dibujos de Rizi, restituidos de entre los españoles anónimos de los Uffizi a este artista por Benito Navarrete y publicados aquí como de su mano por vez primera, constituyen dos testimonios excepcionales de la pintura mitológica del barroco en España. Vienen a enriquecer además un aspecto, en buena parte desconocido, de la obra de Rizi: su labor como artista decorador. Se trata, en nuestra opinión, de dos modelos para una decoración mural. Lo avanzado de su estilo permite fecharlos después de la llegada a Madrid de Angelo Michele Colonna (1604-1687) y Agostino Mitelli (1609-1660), y seguramente correspondan a alguna de las obras que realizaron ambos allí con la colaboración de Rizi, con quien ya trabajaron en el Salón de los Espejos. El primer dibujo nos muestra un gran reloj de sol, inspirado en los repertorios de medallones de Mitelli, detrás del cual figura el carro de la Aurora tirado por cuatro caballos. En la zona superior del reloj, enmarcada por dos angelotes, se lee la inscripción “LVCET ET FOVET”, relativa al astro rey. En el segundo dibujo vemos, en el margen izquierdo, otro reloj solar, descubierto tras el amplio velo que descorre un putto, y sobre una cornisa apoyada en sendos sátiros, otro elemento astronó- mico procedente del repertorio de los boloñeses. Junto al reloj, dos figuras femeninas con el pecho descubierto, quizá alegorías de la Cosmografía y la Geografía, manejan respectivamente un catalejo y un compás, esta última al amparo de las alas abiertas de un águila, posible referencia a la protección de las ciencias por la Casa de Austria. En el centro, en la zona superior, un medallón presenta una cita de los Salmos: “A SOLIS ORTV VSQVE AD OCASSVM LAUDABILE NOMEN DOMINI” (“desde que se levanta el sol hasta que se pone, loado sea el Señor”). El tema solar y la presencia de la Aurora permiten asociarlos a la decoración de los cuartos de verano del Alcázar de Madrid, realizada por Mitelli y Colonna en 1658, donde pintaron, entre otras cosas, una sala dedicada a la Aurora de la que posiblemente se conserva un estudio del techo en un dibujo atribuido a Mitelli en la Kunstbibliothek de Berlín. No sería improbable que Rizi, uno de los raros artistas cortesanos formados en la técnica del fresco a la llegada de los boloñeses, hubiese participado en el proyecto. No obstante, la presencia de los relojes de sol, salvo si eran fingidos, nos lleva a pensar que los dibujos de Rizi guardarían quizá mayor relación con la decoración de la ermita de San Pablo del jardín del Buen Retiro, realizada entre 1659 y 1661, y cuyo salón se encontraba decorado con un grupo de Céfalo y Aurora, de modo que podrían haber formado parte de la decoración exterior. Desde junio de 1660 hasta febrero de 1661 Colonna llevó a cabo la decoración sin Mitelli, ya fallecido, por lo que la eventual colaboración de Rizi pudo haber cobrado mayor importancia. La inscripción del primero de los dos dibujos, “LVCET ET FOVET”, guarda un estrecho parecido con la del dibujo de la Biblioteca Nacional (Dib/16/35/11, link) en el que se lee “ILVTRATE ET FOVET”, que se ha venido considerando como un proyecto de decoración teatral, pero que también podría estar asociado a la decoración del salón de la ermita. En las dos figuras femeninas, cuyo pecho se halla también descubierto, se advierte una estrecha relación técnica y estilística con la Aurora y con las dos figuras alegóricas del segundo dibujo de los Uffizi. El repertorio ornamental procedente de Mitelli y Colonna también invita a asociar las tres hojas a un mismo proyecto decorativo. (Eduardo Lamas Delgado in Madrid 2016) [Nell'impossibilità di determinare con certezza l'autografia dei fogli invv. 10532 S e 10533 S, e nel rispetto delle norme dell'attribuzione inventariale, entrambi i disegni sono catalogati all'interno della collezione del Gabinetto dei Disegni e delle Stampe delle Gallerie degli Uffizi come 'Francisco Rizi, attribuito'.]