Progetto Euploos

Gabinetto dei Disegni e delle Stampe delle Gallerie degli Uffizi

Scheda Catalogo "1346 E"

Legenda: Apri Immagini Opera
Apri immagine alta risoluzione
Scheda aggiornata al 14-04-2020
Opera 1346 E
  • inv. 1346 E
  • Meléndez Miguel Jacinto (1679/ 1734)
  • Ritratto di Filippo V di Spagna
  • Categoria: Esposti
  • Datazione: sec. XVIII
  • Tecnica e materia: pietra nera, pietra rossa, gessetto bianco su carta
  • Misure: 124 x 105 mm
  • Stemmi, emblemi, marchi: timbro a inchiostro di collezione: Reale Galleria degli Uffizi (Lugt 930) sul recto in basso a destra
  • Schede correlate: 10650 S r.

Iscrizioni

  • autore ignoto ottocentesco: "265", a matita nera sul verso del controfondo in alto al centro
  • autore ignoto ottocentesco: "265", a matita nera sul recto in basso a sinistra
  • P. Rosenberg: "N. Cassana, cfr. 7277 S/ P. R.", a matita sul vecchio montaggio
  • A. Forlani Tempesti: "GIA' NANTEUIL - ATTR. CASSANA: P. ROSENBERG", a matita sul vecchio montaggio

Notizie storiche e critiche

Estos dos dibujos, indudablemente relacionados, han llegado sin embargo a las colecciones de los Uffizi por cauces distintos y se desconocía que pertenecían al mismo autor, el pintor asturiano Miguel Jacinto Meléndez, ya que el primero formó parte de uno de los álbumes que el comerciante florentino Giovanni Filippo Michelozzi adquirió en Madrid y que incluía dibujos de Francisco Pacheco (1564-1644), Antonio del Castillo (1616-1668) o Antonio Palomino (1655-1726), mientras que el segundo procede de la donación Santarelli. El primer dibujo, trazado a lápiz negro y sanguina con toques de clarión, había sido atribuido por Ferri al pintor francés Roberto Nanteuil (1623-1678). Posteriormente, Pierre Rosenberg sugirió el nombre del veneciano Niccolò Cassana (1659-1713), y como de tal autor fue expuesto en la Galería en 1968 -identificado simplemente como retrato de caballero-, en virtud de su semejanza con otro retrato de los Uffizi (cf. ficha inv. 7277 S), que en realidad es también del pintor asturiano, como publicó Santiago Páez . En verdad se trata de una efigie del rey Felipe V de España (1683-1746), y por las características técnicas inconfundibles en la suavidad en la aplicación de la sanguina y del lápiz negro, de mano de Meléndez, probablemente para el retrato que le hizo al monarca en 1712, vestido de cazador con una brillante casaca roja (link). Se encuentra en paradero desconocido otro retrato de Felipe V vestido de cazador, que perteneció a la antigua colección del rey Luis Felipe de Francia (1838-1848) y que fue vendido en Londres en 1853 en la venta Luis Felipe . Relacionado con esta obra existe en colección particular un dibujo preparatorio de la figura del rey, de medio cuerpo y de tres cuartos, trazado en lápiz negro, que formó parte de la colección de dibujos de la reina María Cristina de Borbón . En el dibujo de los Uffizi, Meléndez se centró tan solo en el rostro del retratado, mostrando las facciones inconfundibles del rey, de labios carnosos, y resaltando con suavidad sus rasgos tanto con la sanguina como con los realces del clarión. Probablemente la confusión atributiva vino por la forma de emplear esta técnica, que otorga al dibujo un cierto aire francés. El sombrero con la pluma queda apenas esbozado, al igual que en el segundo dibujo (inv. 10650 S), de menores dimensiones, pero no por ello menos interesante, pues el retrato de Felipe V es esta vez de busto, de modo que podemos apreciar en su hombro incipiente la banda azul de la Orden del Espíritu Santo de Francia. Es probable que este dibujo esté más en relación con otro de los retratos que pintó Meléndez al joven rey unos años después del anterior, hacia 1716 . Los rasgos del rostro, algo más vivo aquí, el modelado de sus labios, así como la sombra que se aprecia en el contorno de su semblante, nos hacen ver esta relación con cierta claridad. En cuanto a la técnica empleada, el artista no ha olvidado en el manejo del lápiz negro la tradición madrileña aprendida de los diseños del también asturiano Juan Carreño de Miranda (1614-1685), a quien admiró y copió, perpetuando la estela del barroco madrileño. No obstante, esta hoja parece ser solo un rasguño o esbozo del rey y no un dibujo más definitivo, ya que Meléndez parece haberse centrado tan solo en captar los rasgos y el gesto del monarca, mientras que la peluca rizada y el traje apenas se han definido. En cualquier caso, ambos diseños forman parte de dos momentos distintos en el proceso creativo de Meléndez, que realizaría estos dos retratos con pocos años de diferencia. Es además muy probable que Meléndez dibujara ambos del natural, tras ser nombrado en 1712 pintor honorario del rey, cargo que no le daba derecho a sueldo, pero que le permitiría pintar al monarca en vivo. Por tanto, estas hojas constituirían el material de trabajo para realizar los retratos en el taller, por lo que consideramos de relevancia estas dos nuevas aportaciones -a las que se une el siguiente dibujo (cf. ficha inv. 7277 S)-, que no solo son importantes para el catálogo del pintor asturiano, sino también para la iconografía del primer Borbón español. (Benito Navarrete Prieto in Madrid 2016)

Mostre

  • Madrid 2016
    Navarrete Prieto B., I segni nel tempo. Dibujos españoles de los Uffizi, catalogo mostra Madrid, bibliografia specifica 2016, Madrid 2016, pp. 286-289 n. 165 (scheda a cura di Navarrete Prieto B.)

Bibliografia

  • Ferri P. N. 1881
    Ferri P. N., Catalogo dei disegni esposti al pubblico nel corridoio del Ponte Vecchio nella R. Galleria degli Uffizi con l'indice dei nomi degli Artefici, Firenze, 1881, p. 70 cornice 476
  • Ferri P. N. 1890
    Ferri P. N., Catalogo riassuntivo della Raccolta di disegni antichi e moderni posseduta dalla R. Galleria degli Uffizi compilato ora per la prima volta dal conservatore Pasquale Nerino Ferri, Roma, 1890, p. 374
  • Ferri P. N. 1895-1901 (GDSU, ms. coll. n. 72)
    Ferri P. N., Catalogo dei disegni cartoni e bozzetti esposti al pubblico nella R. Galleria degli Uffizi ed in altri Musei di Firenze compilato da Pasquale Nerino Ferri ispettore preposto al Gabinetto dei disegni e delle stampe nella detta Galleria, 1895-1901 (GDSU, ms. coll. n. 72), c. 158 r. cornice 505
  • Petrioli Tofani A. 1987
    Petrioli Tofani A., Inventario. Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi. Disegni esposti 2, Firenze, 1987, p. 559, ripr. a p. 559
  • Petrioli Tofani A. 2005
    Petrioli Tofani A., Inventario. Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi. Disegni di figura 2, Firenze, 2005, p. XXXII
  • Petrioli Tofani A. 2014
    Petrioli Tofani A., L'inventario settecentesco dei disegni degli Uffizi di Giuseppe Pelli Bencivenni. Trascrizione e commento, Firenze, 2014, v. IV n. 31
  • Faietti M. 2016
    Faietti M., La «Scuola Spagnuola» de Pasquale Nerino Ferri [1895-1901], in Navarrete Prieto B., I segni nel tempo. Dibujos españoles de los Uffizi, catalogo mostra Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 2016, Madrid 2016, p. 83
  • Navarrete Prieto B. 2016
    Navarrete Prieto B., El triunfo del dibujo español en la Galería de los Uffizi, in Navarrete Prieto B., I segni nel tempo. Dibujos españoles de los Uffizi, catalogo mostra Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 2016, Madrid 2016, pp. 39, 41 nota 33
Questa Opera è disponibile per la visualizzazione in alta risoluzione tramite Visual Art : Visualizza
Torna in alto